
Asistí al estreno del capítulo final de la webserie “La Esquina” con gran expectativa. Aunque conocía a su director, Javier Redondo, gracias a la convocatoria IMAGINANDO NUESTRA IMAGEN 2025 (INI 2025), no tenía idea del proyecto en el que había estado trabajando. Fue un evento emocionante que reunió a otros realizadores de La Guajira, todos con la misma curiosidad: ¿de qué trataría la serie?
Al empezar la proyección, las palabras del cineasta Guillermo del Toro resonaron en mi mente. Él siempre insiste en que, si alguien aspira a ser director, debe actuar y crear, no solo decirlo. Esta filosofía, que promueve el aprendizaje a través de la práctica, se refleja perfectamente en “La Esquina”. La experiencia de un gran equipo de jóvenes talentosos, muchos sin formación actoral o cinematográfica, se hace evidente en cada escena. Las ganas y el trabajo arduo se notan, dando vida a una historia cruda y real que representa el día a día de muchos de nuestros jóvenes. La serie nos deja un mensaje directo: en la vida no hay atajos y cada mala decisión tiene consecuencias tarde o temprano.
Talento vs. excusas
Los integrantes de Full Family se atrevieron a desafiar las limitaciones. Grabaron con lo que tenían a mano —un teléfono celular— y sin un presupuesto formal. Su valentía merece un caluroso aplauso, pues demuestran que tener las herramientas adecuadas no garantiza un buen producto; las verdaderas ganas de hacerlo sí.
He visto muchos cortos y largometrajes con grandes presupuestos que terminan siendo decepcionantes. “La Esquina” no es uno de ellos. Esta webserie nos recuerda que el verdadero talento no se mide en equipos costosos o en contactos privilegiados, sino en la pasión por crear.
Responsabilidad social
Más allá del entretenimiento, “La Esquina” aborda una realidad social que a menudo es ignorada. Riohacha es una ciudad que ha crecido desordenadamente, y con ello han surgido diversas problemáticas invisibles. Sin embargo, esta serie les da voz a esas historias que muchos no quieren ver. Es un espejo de la sociedad que invita a la reflexión y al diálogo.
El futuro de la creación independiente
Reitero mi admiración por lo logrado en “La Esquina” y en particular por su director y protagonista, Javier Redondo. Ver su trabajo me da fuerzas para continuar con mi labor como consejero distrital de Cine: la creación de semilleros que nos permitan, primero, ser una fuerza viva en las producciones que vienen a rodarse a nuestro territorio y, finalmente, que seamos nosotros quienes contemos nuestras propias historias a nivel nacional e internacional.
No debemos esperar a que los grandes benefactores como Netflix o Amazon nos descubran. El futuro de la producción independiente en La Guajira está claro si tomamos como ejemplo a Full Family. Ellos demuestran que la pasión y la visión pueden superar cualquier obstáculo.
Y que creían, que los iba a dejar con la intriga? visiten el canal de Full Family en Youtube, allí podrán encontrar la serie y otras cosas mas: